Los riesgos del agua en Málaga
La situación geográfica de la provincia de Málaga, unido a la dinámica de cambio climático en la que nos encontramos, supone que los riesgos del agua hayan tenido un especial protagonismo en los últimos años. A las sequías y rachas secas le suceden sin solución de continuidad frecuentes trombas de agua que dependiendo de los lugares y su vulnerabilidad generan inundaciones de un mayor o menor trascendencia y repercusión social, económica e infraestructural.
Afortunadamente todos esos parámetros son cuantificables, y existen unas muy buenas bases de datos georeferenciadas, lo que nos permite profundizar en la realidad relativa a la dinámica reciente de toda esta fenomenología y sus repercusiones, considerando su afección en las principales actividades productivas de la provincia, turismo y agricultura subtropical.
Serán analizados a diferentes escalas de aproximación, los riesgos del agua y su incidencia edáfica, en especial, las sequías y rachas secas, el incremento de la torrencialidad, y su incidencia en la erosión y degradación del suelo. Cómo los riesgos del agua han ido modificando el patrón hídrico del suelo, su hidrodinámica, y como es necesario abordar la monitorización de los suelos en la optimización de recursos hídricos, para determinar la modificación del contenido de agua disponible y por tanto, analizar la variabilidad de los periodos xéricos en el suelo, estableciendo escenarios futuros.
Por último, se abordarán dos problemáticas mediterráneas vinculadas con esta dinámica, una de déficit provisión hídrica por exceso demanda agrícola, y otra de déficit provisión hídrica por exceso demanda urbana.
José Damián Ruiz Sinoga
Catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga. Investigador principal del grupo de investigación: “Geografía física y territorio”. Asesor de UNEP-PAP-FAO (1989-1994); presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de las Nieves (1998-2001); miembro de Consejo Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (1995-2011); director del Instituto de Geomorfología y Suelos. Universidad de Málaga. (desde 2012) y académico de número de la Academia Malagueña de Ciencias desde 1990. Doctor en Geografía e Historia (1986).
Líneas de investigación
- Procesos geomorfológicos
- Cambio Global
- Usos del suelo
- Desertificación
Sus líneas de investigación incluyen: relaciones suelo-agua-planta a diferentes escalas; procesos de desertificación y degradación del suelo en ambientes mediterráneos; erosión hídrica; impacto del cambio global en el sur de España y eventos extremos. Tiene experiencia investigadora sobre aspectos relativos al agua en proyectos de colaboración internacional en Cuba (Universidad de la Habana) y México (Universidad de Tamaulipas). Otros proyectos de investigación abordan los procesos de erosión inducidos por la precipitación, la infiltración en el suelo, el papel de los aspectos humanos y socioeconómicos en la gestión integral de cuencas y la incidencia de la normativa europea en relación con el abandono de cultivos y los procesos de degradación del suelo. Tiene más de 130 publicaciones.
Síguela por streaming desde el canal de Youtube de la Universidad de Málaga
Grabación de la conferencia “Los riesgos del agua en Málaga”