Foto: Universidad de Málaga. Experimento del prototipo en una persona con discapacidad auditiva
El objetivo será conseguir un terminal portable, apto también para conciertos, ya que será fácilmente trasladable a dispositivos tecnológicos como los móviles
Las personas con discapacidad auditiva podrán también disfrutar de la música en el futuro. Este vaticinio ha sido gracias al desarrollo de un prototipo por que se escuchará melodías a través del sentido del tacto. Los investigadores del Departamento de Electrónica de la Universidad de Málaga (UMA) han conseguido avanzar en un algoritmo audio-táctil que transmite información melódica mediante vibraciones. Esto ha permitido la traducción de música monofónica a estímulos tangibles a partir de ‘ilusiones táctiles’. “Es como ‘hackear’ el sistema nervioso para que se reciba una respuesta diferente al estímulo real enviado”, afirmaron los promotores.
Los primeros experimentos demuestran esas vibraciones provocan en personas que no oyen respuestas emocionales diferentes a la de la música original, principalmente positivas. Los investigadores pertenecientes al grupo de I+D ‘Electrónica para instrumentación y sistemas’ perseguirán el objetivo de crear un terminal portable que, incluso, pueda llevarse a un concierto; este prototipo “será en el futuro fácilmente trasladable a dispositivos tecnológicos como los teléfonos móviles”.
El investigador del programa de Doctorado en Ingeniería Mecatrónica, Paul Remache, ha sido el autor principal de este trabajo, original de su tesis doctoral. Remache apuntó: “Lo que queremos lograr a largo plazo es que personas que no oyen sí puedan ‘escuchar’ música”. El algoritmo es capaz de convertir las características y estructuras musicales extraídas de archivos MIDI (Musical Instrument Digital Interface- en ‘estímulos vibrotáctiles’). Remache y los profesores de la UMA Andrés Trujillo y Fernando Vidal persiguen este resultado porque este tipo de archivos, además de poder reproducirse y generar sonido, contemplan ‘representaciones simbólicas’.
Paul Remache: “Lo que queremos lograr a largo plazo es que personas que no oyen sí puedan ‘escuchar’ música”
Este primer prototipo se ha presentado tras su publicación en la revista científica ‘LNCS’ en el ‘11th International Workshop on Haptic & Audio Interaction Design’ (Reino Unido). Se trata del mayor evento internacional especializado en estas áreas de estudio. Actualmente, los investigadores de la UMA trabajan en un segundo modelo y continúan con los experimentos.
Video explicativo del prototipo: https://youtu.be/o2OcL7iruRc
Infórmate con Alumni UMA de este tipo de novedades científicas.