Foto: Universidad de Málaga. Presentación de la guía por las profesoras de Derecho de la UMA Carolina Jiménez y Fátima Cisneros

La idea surge del interés en formar al estudiantado en la igualdad y de la preocupación de comportamientos machistas y de discriminación naturalizados

El Proyecto de Innovación Educativa ha creado la ‘Guía de buenas prácticas docentes en género e igualdad’, incorporando una dimensión de género práctica y efectiva a la docencia en Ciencias Sociales y Jurídicas. UMA Editorial ha sido la encargada de editarla. Mientras que la coordinación ha correspondido a las profesoras de Derecho de la Universidad de Málaga (UMA) Carolina Jiménez Sánchez y Fátima Cisneros Ávila, quienes la han presentado en el Aula de Grados de la Facultad de Derecho de Málaga. La guía se encuentra disponible en librerías, en la web de la editorial, en la plataforma UneBook y descargándose el ebook en acceso abierto en la web del sello universitario.

Según ha apuntado la UMA, el libro ha surgido de la preocupación del profesorado sobre la existencia de comportamientos machistas y de discriminación naturalizados. Además del interés en formar al estudiantado en igualdad y de la reflexión para romper la indivisibilidad de las mujeres en estas ramas del conocimiento. El acto de presentación ha tenido lugar en el Plan anual de actividades UMA Divulga 2022, coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. Asimismo, ha contado con el soporte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Ministerio de Ciencia e Innovación).

En el acto, ha intervenido la responsable de UMA Editorial, Rosario Moreno-Torres Sánchez, quien destacó la guía como un instrumento de ayuda real: “Obliga a examinar y a reflexionar sobre situaciones naturalizadas o inadvertidas en la vida cotidiana que suponen un problema de discriminación por razón de género”. Por su parte, Jiménez Sánchez resaltó que el profesorado debe hacer “un esfuerzo para solucionar el problema”, incidiendo en el deber de “repensar cómo estamos dando las clases y qué damos en las clases”. Cisneros Ávila explicó que la guía se compone de tres bloques en los que “se propone un modelo de encuesta para la valoración de actitudes machistas entre el alumnado, la realización de grupos de discusión y la formación del profesorado como agente de igualdad”.

Infórmate en nuestra web alumniuma.es de toda la actualidad que te pueda interesar.