Foto: Confederación de Empresarios de Málaga. Alumni UMA y la CEM acuerdan colaborar en materia de empleabilidad y emprendimiento
-
Ambas instituciones se centrarán en mejorar la empleabilidad de egresados de la UMA, el potencial de los trabajadores y la capacidad emprededora de los jóvenes universitarios.
-
El convenio contempla el análisis de las demandas de perfiles profesionales de las empresas para detectar profesiones emergentes y sus necesidades formativas
La presidenta de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UMA (Alumni UMA), Remedios Martel y el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, han firmado un acuerdo según el cual ambas instituciones se comprometen a colaborar en la realización de acciones que redunden en la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de los egresados universitarios, el análisis de perfiles profesionales demandados por las empresas, a fin de detectar nuevas profesiones emergentes y sus necesidades formativas, la potenciación de la vocación emprendedora en los jóvenes universitarios y la formación continua de los trabajadores malagueños.
Las personas son clave para el desarrollo de las empresas. Su saber, su actitud, su capacidad de aprendizaje y de integración en las organizaciones, constituyen elementos esenciales para cualquier proyecto empresarial, especialmente en los últimos años, en los que la digitalización y la globalización han provocado importantes cambios en el entorno laboral.
Sin embargo, las empresas no siempre encuentran los perfiles profesionales que necesitan, por diversos motivos, entre ellos la falta de adecuación de la formación impartida con las demandas del mercado de trabajo. Es por ello que resulta imprescindible establecer nuevas vías de colaboración entre instituciones académicas y empresariales.
“La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Málaga tiene que ser uno de esos puentes que conecten las necesidades presentes y futuras de las empresas con los egresados para que puedan adaptar su perfil profesional a esa realidad empresarial. Y la formación con expertos profesionales es clave para lograrlo” apunta Martel.
Acciones formativas
En este sentido, el convenio suscrito contempla la organización conjunta de cursos, seminarios y conferencias entre otras actividades, que permitan a los jóvenes malagueños incrementar su formación y sus aptitudes de cara a una mejor inserción laboral.
Hazte alumni para participar en estos proyectos y beneficiarte de nuestras ventajas.