Foto: Universidad de Málaga. Comparación del desarrollo de los cráneos de humanos y chimpancé
La revista científica ‘PeerJ’ publica esta investigación sobre el análisis de cuatro hallazgos fósiles de homínidos
Dos paleontólogos de la Universidad de Málaga (UMA) han realizado un estudio en el que han desvelado novedades sobre la evolución del linaje humano. Y es que combina un aumento del tamaño del cerebro con la adquisición de una forma cada vez más juvenil del cráneo. Este avance ha sido resultado del análisis de cuatro nuevos cráneos de homínidos de especímenes descubiertos con posterioridad. Se tratan de: ‘Australopithecus anamensis’, ‘Australopithecus prometheus’, ‘Homo naledi’ y ‘Homo longi’. Esta investigación iniciada en 2015 se ha visto volcada en la revista científica ‘PeerJ’.
El enfoque novedoso aportado en la investigación se ha correspondido a la interpretación de la hominización en términos del desarrollo embrionario. Hace referencia tanto a cambios en los tiempos de comienzo o fin de los procesos del desarrollo como a diferencias en el ritmo de estos entre una especie ancestral y otra derivada.
Los expertos han evidenciado que en el caso de los australopitecinos la evolución craneana sigue el mismo escalado que en los simios durante el desarrollo. Además de una serie de transposiciones laterales. “La trayectoria del desarrollo en el género Homo se desplazó hacia un nuevo punto de comienzo, reteniendo en el adulto características de los cráneos infantiles de las especies ancestrales”, aseguraron.
También, ha destacado en el análisis que el cráneo de Homo naledi muestra proporciones similares a las de los primeros representantes del género humano, los Homo habilis. Pese a tratarse de una especie relativamente reciente el primero en el registro fósil de la evolución humana (menos de 300.000 años) frente a los más de dos millones de años de antigüedad del habilis.
Alumi UMA te hace llegar información relevante de la investigación malagueña.