Foto: Universidad de Málaga. Edificio Ada Byron de investigación (UMA)
En el marco del proyecto ‘LifeWatch ERIC EnBiC2Lab’, han celebrado dos jornadas de trabajo en el edificio Ada Byron
Nueve grupos I+D de la Universidad de Málaga (UMA), bajo el proyecto internacional ‘EnBiC2-Lab’ -Environmental and Biodiversity Climate Change Lab-, trabajan juntos para avanzar en el estudio inteligente de la biodiversidad y la gestión sostenible de los ecosistemas. El trabajo ha sido través de la infraestructura virtual europea de e-Ciencia, tecnología e innovación ‘LifeWatch ERIC’, cuya financiación ha ascendido a los once millones de euros, procedentes de fondos FEDER. Aunque este proyecto comenzó en enero de 2019, se encuentra ya en la fase final a la espera de comunicar sus resultados.
Los investigadores implicados en ‘LifeWatch ERIC EnBiC2-Lab’ se reunieron en dos sesiones de trabajo en el edificio Ada Byron de I+D de la UMA para elaborar las distintas conclusiones. El vicerrector adjunto de Transferencia, el catedrático de la E.T.S.I de Informática José Francisco Aldana, ha coordinado los grupos, siendo además uno de los principales investigadores en el proyecto junto a Manuel Díaz, Dania Abdul, Emilio López, María del Mar Trigo, Bartolomé Andreo, Raimundo Real, Andrés Pérez y Damián Ruiz.
Los grupos de la UMA presentes en ‘EnBiC2-Lab’ han sido los siguientes:
- Grupos de investigación KHAOS y ERTIS del Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software “Jose María Troya Linero”
- Centro Temático Europeo ‘European Topic Centre on Spatial Analysis and Synthesis’ (ETC-UMA)
- Centro de Bioinnovación ‘Supercomputing and Bioinnovation Center’
- Los grupos científicos: Aerobiología; Centro de Hidrogeología; Biogeografía, Diversidad y Conservación; Biodiversidad, Conservación y Recursos Vegetales y Laboratorio de Geomorfología y Suelos
Inscríbete a Alumni UMA y participa.